Help us make the FRA website better for you!
Take part in a one-to-one session and help us improve the FRA website. It will take about 30 minutes of your time.
Marco de la UE relativo a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
La Convención constituye una poderosa herramienta para ayudar a las personas con discapacidad, las comunidades locales y las administraciones a explorar maneras de hacer efectivos los derechos de las primeras, mediante el desarrollo y la aplicación de medidas jurídicas, políticas y prácticas.
A fin de garantizar que estas iniciativas cumplan los requisitos de la Convención y se apliquen de manera eficaz y eficiente, el artículo 33, apartado 2, de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) exige que los Estados Partes establezcan un marco para promover, proteger y supervisar su aplicación.
Como parte de la CDPD, la UE ha designado un marco propio en relación con los asuntos de su competencia, a saber:
- la legislación y la política de la UE: lucha contra la discriminación, derechos de los pasajeros, financiación de la UE, etc.
- administración pública de la UE: selección de personal, acceso a los documentos, etc.
El Marco de la UE complementa los marcos nacionales de supervisión, que se encargan de promover, proteger y supervisar la aplicación de la CDPD en los Estados miembros de la UE.
El Marco entró en vigor en 2013, sobre la base de una propuesta de la Comisión, que fue adoptada por el Consejo de la UE en 2012.
¿Qué miembros lo integran?
El Marco de la UE está compuesto por:
- el Parlamento Europeo
- el Defensor del Pueblo Europeo
- la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA)
- el Foro Europeo de la Discapacidad (FED)
La Comisión Europea fue miembro del Marco de la UE hasta finales de 2015, cuando anunció su intención de retirarse tras la publicación de las observaciones finales sobre la UE por parte del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Comité CDPD). Después de dicho anuncio, la Comisión Europea ha dejado de participar en las actividades del Marco de la UE.
¿A qué se dedican los miembros?
De acuerdo con sus respectivas competencias y mandatos, los miembros contribuyen a título colectivo a:
- la promoción,
- la protección y
- la supervisión
de la aplicación de la CDPD por la UE.
El Marco de la UE también contribuye activamente al examen de la aplicación de la CDPD en la UE por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Comité CDPD). El Comité CDPD, el «órgano del tratado» correspondiente a la CDPD, se encarga de evaluar si las partes de la Convención están cumpliendo sus obligaciones en virtud de la CDPD.
El primer examen de la aplicación de la CDPD en la UE tuvo lugar en 2015; finalizado este, el Comité CDPD anunció que el segundo y el tercer examen se llevarían a cabo conjuntamente a partir de 2020.
¿Cómo funciona en la práctica?
Los miembros comparten información y tienen en cuenta las actividades de los demás. Alcanzan un acuerdo sobre un programa de trabajo, que puede incluir actividades ejecutadas por varios miembros de manera conjunta o por el Marco en su totalidad.
La Presidencia del Marco de la UE se nombra por un periodo de un año y está sujeta a un sistema de rotación. La Presidencia promueve el principio de «colegialidad», que es inherente a los métodos de trabajo del Marco. El Defensor del Pueblo Europeo ocupa actualmente la Presidencia del Marco.
La Secretaría del Marco de la UE, nombrada para un periodo de dos años, coordina la organización y preparación de las reuniones. La FRA desempeña actualmente la Secretaría del Marco.
- Disposiciones operativas (funciones de la Presidencia y la Secretaría, métodos de trabajo)
El Marco de la UE celebra al menos dos reuniones al año. Las decisiones se toman por consenso.
Marcos nacionales de supervisión
El Marco de la UE complementa los marcos nacionales de supervisión en los Estados miembros de la Unión Europea, que son responsables de promover, proteger y supervisar la aplicación de la CDPD a nivel nacional. Pueden adoptar diversas formas y estar compuestos por varias organizaciones, tales como:
- organismos nacionales de igualdad,
- defensores del pueblo,
- instituciones nacionales de derechos humanos,
- comités de seguimiento, en los que participen representantes de organizaciones interesadas en los derechos de las personas con discapacidad.
El Marco de la UE trabaja con el objetivo de mejorar las sinergias con los marcos nacionales de supervisión. Por ejemplo, se reúne anualmente con representantes de los mecanismos nacionales de supervisión en los Estados miembros de la UE para compartir información y coordinar actividades.
Redes de supervisión
Algunos miembros de los marcos nacionales de supervisión cooperan a nivel europeo:
- El Grupo de Trabajo sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Red Europea de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos reúne a las instituciones nacionales de derechos humanos que forman parte de los marcos nacionales de supervisión. Varios miembros del Marco de la UE –el Defensor del Pueblo Europeo, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE y el Foro Europeo de la Discapacidad– gozan del estatuto de observador.
- Equinet, la Red Europea de Organismos de Igualdad, reúne a más de 40 organizaciones facultadas para luchar contra la discriminación padecida por distintos motivos, incluida la discapacidad, de los 28 Estados miembros de la UE, así como de Albania, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Noruega y Serbia.
- La Red Europea de Defensores del Pueblo está compuesta por más de 95 secretarías de 36 países europeos. Algunos de sus miembros actúan en calidad de órganos de seguimiento de la Convención de las Naciones Unidas.